lunes, 31 de enero de 2011

Doha: la Ronda (II)

El otro día, con el histórico de la "Agenda de Desarrollo de Doha", empecé a esbozar unas primeras ideas sobre la "garcha" como categoría analítica. En este post pretendo concluir esas ideas:

1. Los elementos del acuerdo eran una garcha: si en el 2001 se vislumbró una "Ronda del Desarrollo", a medida que los textos iban emergiendo, quedaba en claro que de parte de los países desarrollados la intención era proteger sus mercados y pedir apertura para sus productos. Esa postura era más visible en el contraste entre el mantenimiento de distintos sistemas de protección y subsidios para el sector agrícola y la exigencia de esfuerzo en la apertura de mercado para los bienes industriales. Pero actualmente ese clivaje norte industrial-sur agrícola revela una pequeña parte de la realidad. China es gran beneficiaria de cortes en los aranceles industriales. Y a los países desarrollados muchas veces les interesan más los resultados de otras negociaciones: servicios, propiedad intelectual, temas sanitarios.

2. Era imposible alcanzar un resultado global equilibrado: si bien en todos los documentos proliferó el bla bla bla sobre el equilibrio, en la práctica la contabilidad del equilibrio se hacía sobre una doble base de cálculo (equilibrio en agricultura y equilibrio entre agricultura, industriales y servicios) que le permitió a los desarrollados equilibrar en su favor. Y al excluir del cálculo otros temas laterales (como propiedad intelectual, por ejemplo) que generalmente benefician a los desarrollados hubiera inclinado la balanza de resultados más aún a su favor.

3. El enfoque de los temas laterales era una garcha. Ejemplo 1: los ADPIC (propiedad intelectual). Yo creo en el poder de los mercados (obviamente que regulados), y no puede ser que una cuestión tan esencial al desarrollo económico como el pago por las ideas se rija por un esquema pre-capitalista y medieval como las patentes monopólicas. Este esquemita anti-mercado que tanto les gusta a los países desarrollados permite que los dueños de la patente fijen el precio que quieren por las ideas. Ahora, un esquema más moderno que estableciera principios de mercado beneficiaría a los países en desarrollo, que pagarían un precio justo por las ideas que necesitan importar. Ejemplo 2: comercio y medio ambiente. El bla bla bla es lindo: "muchachos, ¡hay que salvar el planeta!". La realidad es triste: un mero intento de pasar por izquierda una mayor liberación de bienes industriales que les interesa exportar a los desarrollados: turbinas de viento, motores de bajo consumo, y otras chucherías "eco". A cambio de una rebaja de aranceles para bienes "hippie-eco" como sandalias de yute y sahumerios naturales.

4. El trato especial y diferenciado era una garcha. Otro ejemplo de distancia entre el discurso y la acción. El TED debería ayudar a los países en desarrollo (principalmente los más pobres) a beneficiarse del sistema de comercio, pero termina medio en la siguiente grasada: a los PMD y PHM (países menos desarrollados y países hechos mierda) se les exige poco y nada, y se les reducen unilateralmente aranceles (total no pueden vender nada porque su capacidad productiva es mínima y no cumplen con estándares de nada). A los países en desarrollo importantes se les conceden un par de añitos de gracia y unas flexibilidades adicionales para cumplir con los compromisos, a regañadientes.


5. El Sr. Director General y la Secretaría de la OMC eran una... no, no lo voy a decir. De última, no me molesta que el Sr. tenga sus ambiciones políticas. Digo, si él estima que cerrar la Ronda le facilitaría el camino al Palacio del Elíseo, y logra cerrar un buen acuerdo, lo aplaudo y le deseo suerte. Pero su accionar siempre fue bastante berreta. Por un lado, esa visión simplista de tratar de lograr un acuerdo que no le restara el voto agrícola francés. Por otro lado, el uso alevoso de la Secretaría de la OMC para imponer su visión berreta de como las cosas deberían ser. Ya sé que no soy parcial, siempre me molestó su pomposidad y su elección de vocabulario. Tampoco creo que el fracaso de la Ronda sea su culpa, ¿eh?


6. El marketing de la Ronda era una garcha. El fracaso en el cumplimiento del mandato de desarrollo hizo que las Conferencias Ministeriales de la OMC fueran eventos conflictivos, con toda la tropa anti-globalización con los colmillos afilados. El exceso de tecnicismo no ayuda, y la atmosfera insular de Ginebra tampoco. Pero en definitiva, lo que faltó fue una visión. ¿Para qué queríamos una Ronda de negociaciones multilaterales comerciales? La respuesta la tuvo Polaski: para garcar a los pobres.


7. El momento político no era oportuno. Ni para la Ronda, ni para los participantes. Nadie quiso pagar costos políticos por cerrar un acuerdo. Y creo que la razón principal es porque el acuerdo era, como ya he dicho, una garcha. A nosotros en particular nos era imposible. Los últimos intentos desesperados de revivir la Ronda empiezan en Ginebra el 21 de julio de 2008, 4 días después del voto no positivo de Cobos a la 125. El gobierno argentino no tenía razones ni interés en cerrar un acuerdo en Ginebra que implicara reducir aranceles industriales a cambio de mejor acceso para nuestros productos agrícolas.


Y bueno, creo haber concluído esta pequeña historia de un naufragio llamado Doha.

viernes, 28 de enero de 2011

El fracaso de la Argentina

Hace un par de semanas, blogudeando un rato, me topé con este bloj de un diplomático brasilero, Paulo Roberto de Almeida. En verdad llegué a pensar en hacer una reseña del bloj, pero me pareció que terminaría siendo demasiado crítico y no tenía ganas de sulfurar. No me atrajo dedicar tiempo a rebatir esto o esto. Me dio fiaquita. Pero bueno, hoy a la mañana me encontré con esto. Resulta que en opinión de este señor, la frase del año, del siglo, de toda una historia económica, es la siguiente:


Argentina destruye por el día lo que la naturaleza crea por la noche.


La frase es atribuída por wikileaks a Eduardo Frei, ex-Presidente de Chile. Mi primera reacción fue sulfurar. Pero después leí este post del mismo bloj, donde Bachelet dice que Argentina "tiene problemas de credibilidad como país". El interlocutor, en ambos casos, es Valenzuela, responsable de las relaciones con América Latina en la administración de Obama. Y me puse a pensar un poco en cierta percepción sobre la Argentina en el exterior. No voy a hablar del tema de wikileaks, ya hice dos posts sobre el asunto. Quiero hablar de la reacción de un diplomático brasilero que piensa que esa frase de Frei pueda ser la frase del año o del siglo de toda una historia económica.


En primer lugar, me costaba entender el significado correcto de la frase. Pero lo que quiere decir este señor Almeida tiene que ver con un "proceso increíble de destrucción de riqueza por culpa de la incompetencia de sus políticos y sus militares". Y trajo a colación la frasecita esa que dice que las dos cosas que la historia económica no logra explicar son el éxito de Japón y el fracaso de la Argentina.


Lo de Japón es fácil, un poco lo di a entender en uno de mis primeros posts. Ahora, lo de la Argentina es mejor contextualizarlo. Asumo que "el fracaso de la Argentina" al que se refiere Almeida tiene que ver con la incapacidad de acceder a niveles de ingreso y sociales de un país desarrollado. Que es una característica común a todos los países de Latinoamérica - incluyendo a Brasil y a Chile. Pero tiene que haber algo más.


Almeida se refirió al "desmantelamiento de riqueza" como señal del fracaso. Esto puede tener que ver con dos cosas: una es la incapacidad de transformar los abundantes recursos naturales de un país en motor de desarrollo. Pero que un brasilero diga eso de la Argentina es caradurismo en exceso, y cara de pau tem limíte, por lo que lo descarto. La segunda opción tiene que ver con el envión de crecimiento económico que tuvo la Argentina entre, digamos, 1870 y 1930. Pero bueno, los países latinoamericanos hemos tenido nuestros momentos de gloria. Por ejemplo, Brasil en la época del "milagro económico" (años '60 y '70) o Chile en los últimos 20 años. Y, oh ironía del destino, ninguno de los tres es hoy en día un país desarrollado.


Pero hay un aspecto adicional, que nos sirve para matizar nuestro fracaso: el desarrollo humano. Junto a Chile, somos los dos países de latinoamérica con mejores indicadores sociales. Tenemos el PBI per capita (medido en paridad de poder adquisitivo) más alto, con los mejores indicadores de escolaridad y salud. En calidad de vida, seguimos siendo Nº 1 en la región.


Entonces, para explicar el fracaso de la Argentina, tenemos que ir a las expectativas. Es posible que nuestros ilustrados vecinos esperen demasiado de nosotros - que se hayan comprado nuestro destino manifiesto. Que la Argentina debe ser un faro de luz en una región tapada por las tinieblas, o algún versito del estilo (condenados al éxito, dijo Duhalde). Pero la realidad es que somos un país normal. Durante mucho tiempo en el resto de Sudamérica se nos consideraba arrogantes, que nos creíamos más que lo que realmente éramos. Y no deja de ser curioso que ahora sean nuestros vecinos los que nos asignan un valor exagerado, y al que justamente no aspiramos.


Porque justamente parte del éxito de la Argentina es que hoy nos sabemos iguales. Nos consideramos hermanos.


Mañana sigo con Doha...

miércoles, 26 de enero de 2011

Doha: la Ronda (I)

Como para salir un poco de la coyuntura, traigo a colación un tema pasado de moda. La Ronda de Doha, o como es oficialmente conocido, el Programa de Doha para el Desarrollo. No guarda ninguna relación con el reciente viaje de la PNA a esa ciudad y aledañas, reseñado por Manolo aquí. Lo que pasa es que en este post me referí a la Ronda como una "garcha", y me parece que es necesario explayarse en la definición y tipificación de esa categoría analítica.


La Ronda de Doha de negociaciones multilaterales fue lanzada en noviembre de 2001, a escasos dos meses de los ataques terroristas en Nueva York, y fue originalmente concebida como parte de una respuesta de la comunidad internacional a la amenaza del terrorismo. El uso de la palabra desarrollo era parte de esa idea: el desarrollo económico como respuesta al terrorismo. La Declaración Ministerial planteaba un programa ambicioso, con exigencias severas a los países desarrollados en materia de acceso a mercados para bienes agrícolas y eliminación de subsidios a la agricultura. También planteaba concesiones generosas a los países en vías de desarrollo, lo que se llama "trato especial y diferenciado".


De ahí en más, fue todo de mal en peor. Las negociaciones tendrían que haber avanzado hasta presentar modalidades (el borrador del acuerdo) en la Ministerial de Cancún (septiembre de 2003) para cerrar la ronda en enero de 2005. Pero Cancún fue un puterío. Todo empezó a derrapar el primer día de negociaciones, cuando un agricultor activista coreano, Lee Kyung Hae, se suicidó frente a las cámaras de TV para protestar contra la globalización y la liberalización comercial. Dentro del Centro de Convenciones, era lucha de clases: ricos contra pobres, norte contra sur.


En Cancún surgió el G20 de los "en vías de desarrollo" (no confundir con el G-20 financiero), frente a lo que se observaba como una deformación del propósito original de desarrollo de la Ronda. Como resultado del puterío en México, las negociaciones quedaron suspendidas. La dinámica de los próximos años por momentos parecía inclinarse por la agenda del desarrollo y por momentos por los temas de interés de un grupo de desarrollados (los llamados Temas de Singapur).


En Ginebra (2004) EE.UU. pareció dispuesto a avanzar en el sentido deseado por el G-20 y se opuso a ciertas posturas maximalistas de la Unión Europea. Se logró cerrar un acuerdo conocido como "Paquete de Julio" con una hoja de ruta para finalizar la Ronda, extendiendo el plazo de las negociaciones en un año. En mayo de 2005 los negociadores se encontraron en París, y de nuevo los acuerdos se fueron al carajo.


En noviembre de 2005, a un mes de la Ministerial de Hong Kong, el verborrágico y narcisista Director General de la OMC, el francés Pascal Lamy, anunció que no se llegaría a un acuerdo. Pero parecían haber avances tangibles, especialmente el anuncio de que los desarrollados aceptaban eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas en el 2013. Se extendió en un año más el plazo para finalizar la ronda.


A partir de mayo de 2006 mi vinculación con la Ronda pasa a ser más directa: volviendo de Japón, me asignan funciones en la Dirección de Cancillería que se encarga de las negociaciones de la OMC. Fue todo medio una comedia de errores: no me interesa el multilateralismo, no me interesaban los temas pero no podía irme. Y había además la situación de la Ronda esa, que ya en ese momento era difunta. Más allá de que el artículo de wikipedia diga que las negociaciones están "suspendidas" desde julio de 2008. Y más allá que en el sitio de la OMC ("mi sitio", Pascal Lamy dixit) aparezca el sonriente director general diciendo incoherencias como:


Durante una reunión del Comité de Negociaciones Comerciales celebrada el 30 de noviembre de 2010, el Director General Pascal Lamy anunció un “programa de trabajo intenso” encaminado a finalizar la Ronda de Doha para finales del próximo año. Dijo así: “Tenemos la señal política, tenemos los conocimientos técnicos y tenemos el programa de trabajo. Ahora es necesario traducir todo eso en un acuerdo global que todos ustedes puedan llevarse a casa.”
No sé que señales políticas ve ese señor. Para mi la única señal visible es que Doha no existe más. Probablemente Cancún haya sido el fin de Doha, pero de lo que no queda duda es que después del último fracaso (Ginebra 2008) no existe ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo sustancial con los elementos que ahí están. Porque hasta ahora escribí mucho bla bla bla pero no llegué al corazón del asunto. El porqué del fracaso de la Ronda.


La Ronda no fracasó por "culpa" del G20 o de EE.UU. o de la UE; tampoco fracasó por la inefectividad de Lamy, que empató todos los recursos de la OMC en su proyecto político personal; tampoco fueron la India y la Argentina, que patearon el tablero en julio de 2008 en Ginebra. La Ronda naufragó porque no fue posible en ningún momento armar una coalición de intereses que, empujados por un grupo de países, lograran torcer las voluntades de otros intereses para imponer una nueva ronda de liberalización comercial. En otras palabras: porque a nadie le importaba la Ronda. Y la razón para esa falta de interés es el corazón de esta cuestión: básicamente, porque los elementos de un posible acuerdo son una garcha.


Pero esto amerita un mayor desarrollo, que vendrá en el próximo post.

domingo, 23 de enero de 2011

Tips electorales

Se recalienta la interna en la C.A.B.A. ¿Quién será el candidato que mejor capte las voluntades de los porteños? ¿Tiene chances el macrismo sin Macri? ¿Podrá un candidato kirchnerista arrebatarle la ciudad a la derecha? ¿A quién terminará votando el elector de Pino? Ardemio está que arde con el intento desesperado de posicionar a Boudou en la mente del elector de la ciudad, tarea ingrata si las hay, pero no importa porque cuando hay imaginación, creatividad y pureza doctrinaria, los votos pesan menos. Es más importante la dignidad, el "jogo bonito", que el mero resultadismo electoral.


No creo que necesiten mi aporte, porque veo que van por el buen camino, pero igual quiero dejar acá mi granito de arena. Algunos tips ágiles y amenos (como corresponde a un buen joven de 40 años) para conquistar de una vez por todas al electorado de la kapital:


1. Acusemos a Filmus de menemismo: hay que sacar a relucir su pasado oscuro y turko. Empezamos bien: entre las acusaciones de traición y el cuadrito ese en Ramble Tamble donde aparece la foto de Filmus con la leyenda "Dicen que soy aburrido" ya queda en claro que la interna no va a ser por ideas o proyectos para la ciudad. Hay que profundizar ese camino, porque a los porteños nada nos gusta más que un buen puterío. Por eso miden tan bien Michetti y Rodríguez Larreta. Hay que aprovechar el efecto Moria-Fort para levantar a Boudou.


2. Empecemos a esmerilar a Tomada: hay que dejar bien en claro que un Ministro de Trabajo peronista que no cuenta con el apoyo de la CGT es un pelotudo. Son tres buenos candidatos que pueden sumar, pero ¿para qué potenciarlos si podemos largarlos a los leones como gladiadores, a que se saquen los ojos?


3. Avancemos con la nueva aritmética electoral: no importa que Filmus en el 2007 haya hecho la mejor elección para Jefe de Gobierno del peronismo. No importa que sea el candidato mejor posicionado, y que si las elecciones fueran hoy ya estaría en el ballotage. ¿Qué importa el 30% (o 25, o los que sean) de intención de voto de Filmus si es muy claro que es mejor tener el 15,7% de Boudou, que son votos "peronistas puros"? Hay que hacer saber a la ciudadanía que no importa ganar, lo que importa es la dignidad de una candidatura doctrinariamente pura. No queremos ganar con votos horror-progre. Si para ganar hay que contar con esos votos sucios, es mejor dejarle la ciudad al macrismo.


4. Avancemos con la neo-cartografía: el General dijo, hace mucho tiempo, que la única verdad es la realidad. Pero el General murió hace mucho tiempo, y no llegó a ver esta nueva realidad, que es muy compleja para tomarla como verdadera. Por ejemplo: hace 20 años, San Telmo era un barrio de yotivencos e inmigrantes peruanos y paraguayos. Hoy es un barrio de turistas, y los yotivencos se han transformado en tiendas de diseño y hoteles boutique, con un metro cuadrado que vale lo mismo que en Palermo. El Almagro de mi infancia era una continuación de la vieja zona abandonada del Abasto, tierra de patotas y hardcore. Hoy es casi una continuación de Barrio Norte, y el Abasto es un shopping. Los servicios en Parque Chacabuco están casi colapsados por la construcción de nuevas torres. No importa, para Ardemio todos esos barrios son "El Nuevo Sur Populista", inmune a los horror-progre. La realidad es lo de menos cuando tenemos un relato y una construcción tan sofisticados.


5. Sí a la digitocracia, sí a la digitopuntura: las internas son una pedorrada. Principalmente cuando el candidato que uno apoya lleva las de perder. Tiene que quedar muy en claro que el candidato en la C.A.B.A. será el que alguien decida. Los porteños queremos candidatos puestos a dedo, nos pone nostálgicos por las buenas épocas de la Intendencia de la Capital Federal (por ejemplo, Grosso). También nos gusta que después de decidido el candidato, se lo guarde en una caja para que alguien haga campaña por él. Como en el 2007. Al elector porteño le encantó ver a un señor gritando, y a su lado el candidato del kirchnerismo mirando azorado con su barbita mientras otro le dirigía la campaña. Es más, reeditemos la campaña del 2007 con los videos de Néstor. Quizá esta vez, con Néstor muerto, funcione. No debe ser necesario ni siquiera photoshopear los videos, ya que no creo que Néstor lo haya mencionado mucho a Filmus en ese momento.


6. Basureemos a los potenciales aliados: cualquiera que no sea peronista y kirchnerista de pura cepa, preferentemente de tercera generación, es un pelotudo y así merece ser tratado. Aunque apoye al gobierno y al proyecto. Aunque la banque a Cristina a muerte. Es un potencial traidor. Ya van a ver, no lo digo yo, lo dice la gente en la caye. Insultemos también a aquellos que, sin ser aliados, manifiestan acuerdos con determinadas posturas. Porque con esos compartimos votantes. Por ejemplo, Pino Solanas. Hay que decirlo con todas las letras: Pino es un infradotado con caca en la cabeza. Para que su votante finalmente se de cuenta, y en ese proceso se de cuenta que nuestro candidato es mucho mejor. Y lo vote. Simple, ¿no?


7. ¡Salgamos a captar el voto macrista-desencantado! Hay que hacer unos ajustecitos discursivos, pero cosa menor. Para el macrista del sur, prometamos mano dura contra los inmigrantes. Para el del norte, podemos darles Aerolíneas o algún Ministerio para privatizar. Es más, vamos por otros votantes desencantados, sean de Pino, de Lilita o del que sea. Pero no nos quedemos con el desencanto, canalicemos otros sentimientos negativos también: voto-bronca, rabia, odio, resentimiento. Todo eso, convoca.

8. Desconozcamos la historia. No interesa el perfil del 49% de votantes de Ibarra del 2000. No importa la alianza ibarrismo-kirchnerismo que retuvo la ciudad en el 2003. Ignoremos a los votantes de Telerman y Filmus (dos peronistas) en el 2007, porque lo que importa es que esta es la Era de Acuario y todos esos votantes, viste, ya fueron.

9. Cada vez que alguien diga la frase "Filmus es buen candidato", gritemos "Gorila".

Y bueno, si con todo eso no logramos espantar al electorado porteño, propongo una medida extrema: ADN obligatorio para todo aquel que quiera votar a uno de nuestros candidatos. Sino esto ya es una joda, viene cualquiera a ensuciar a un o una candidato o candidata con su sucio voto horror-progre....

jueves, 20 de enero de 2011

Adiós a un Grosso

Esta mañana se firmó la última resolución de traslado, la inevitable, para uno de los más grandes Embajadores de la Cancillería Argentina. Se nos fue el Embajador Néstor Stancanelli. Fue el principal negociador argentino en la Ronda Uruguay del GATT/OMC, y hasta mediados del año pasado había sido Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales.


Tuve el honor de laburar con él entre abril de 2006 y febrero de 2008. No quiero explayarme en su capacidad negociadora, su honradez, su calidad y calidez humana, y su vocación de servicio. Es todo verdad, pero nada que yo diga sería original o aportaría un gramo de nada a su curriculum.


Stancanelli siempre fue el principal referente del desarrollismo en la Cancillería. Aún en los '90, cuando sus ideas eran consideradas pasadas de moda, fue un firme opositor de la apertura indiscriminada. Como "puente de plata" fue mandado de Embajador a Australia en el '98, donde negoció la principal exportación argentina de alta tecnología de la historia: la venta del reactor nuclear de INVAP a la Australian Nuclear Science and Technology Organization.


Fue su manera no sutil de decir "¿vieron que se puede hacer política industrial?". En otra escala, pero con el mismo sentimiento del otro Néstor.


Él no quería que yo me pasara al área de promoción. Teníamos una relación rara. Muy respetuosa y afectuosa, pero rara. Por un lado, lo sacaba de quicio que a mí la OMC y la Ronda de Doha me chuparan un reverendo huevo. Pero por el otro apreciaba mi intento de ponerle un poco de sentido común a esas discusiones tan etéreas y filosóficas de la Ronda esa de garcha que ya había nacido muerta y que nos tocaba, bueh, "negociar".


Mucha gente cercana a él me dijo que abandonar la OMC era, para él, como una traición personal y que nunca me lo iba a perdonar. Pero no hubo necesidad de perdón, porque nunca me lo reprochó. Él lo entendía. Obvio que en el Ministerio nos seguíamos cruzando. Un par de veces me dijo, medio en joda, "vos vas a volver". Y yo me reía, pensando por adentro "ni en pedo". Pero es verdad, Embajador, yo voy a volver. Y usted también.


Bueno, basta de tanta babosería. ¿Te acordás, Néstor, de aquella discusión que tuvimos sobre el estudio de Sandra Polaski? Bueno, quiero que sepas que yo tenía razón y vos no. El estudio de Polaski es bueno. Eso no te quita el mérito de haber pateado el tablero en Ginebra - ni a vos ni a los demás que tomaron esa decisión, Chiaradia, Taiana, Cristina. Pero no porque el acuerdo fuera malo para la Argentina. En eso, tiene razón Chiaradia: con los actuales términos de intercambio, ganamos con Ronda o sin Ronda.


Era la decisión correcta, aunque los medios después hayan dicho que era "una muestra más del aislamiento de la Argentina". Porque con ese acuerdo de mierda se cagaban a las Etiopía, los Bangladesh, las Angola del mundo. Y vos lo sabías.


Se te va a extrañar.

martes, 18 de enero de 2011

¿Cuál será el PBI per capita argentino en dólares?

Desde la intervención del INDEC me lo vengo preguntando. El PBI es la suma en moneda local de todos los bienes y servicios producidos en un país en un determinado año. Surge de multiplicar cantidades por precios, y se divide el resultado por el tipo de cambio y la población para poder comparar el estándar de vida de los habitantes (o del habitante promedio) de distintos países en términos de dólares. Al tener el indice de precios subestimado, el PBI nominal argentino es obviamente mayor al número que aparece en las tablas internacionales.


La tabla del FMI para el año 2010 menciona US$ 8.663, ligeramente por debajo del promedio mundial de US$ 8.985. Varios países latinoamericanos tendrían un PBI per capita mayor al nuestro: Uruguay, Chile, Brasil, Venezuela y México. Pero bueno, en definitiva es una medida parcial porque la conversión a dólares es arbitraria y de cierta forma variaciones en el precio de la moneda implican variaciones en el PBI per capita en dólares de un país sin que ello genere una variación similar en el estándar de vida de sus habitantes. Nosotros en los '90 teníamos un PBI muy alto en dólares, y en el 2002 ese número se desplomó. Es obvio que la crisis tuvo un impacto severo sobre el nivel de vida de los argentinos, pero ni éramos tan ricos en el 2001 ni pasamos a ser tan pobres después.


Usando una metodología de estandárización de precios varios organismos internacionales estiman un PBI per capita con paridad de poder adquisitivo. Para el FMI, por ejemplo, en dólares PPA de 2010 la Argentina es el país más rico de Latinoamérica, con un PBI per capita de US$ 15.603, con un promedio mundial de US$ 10.725. Pero esta metodología también tiene sus imperfecciones, y te tira resultados absurdos (que el PBI per capita de Japón sería similar al de España e inferior al del Reino Unido, por ejemplo).


No sé muy bien a qué venía todo esto, tampoco es que me quita el sueño. Qué sé yo, dejo plantada la inquietud...

lunes, 17 de enero de 2011

Wikileaks argento

Era una cuestión de tiempo hasta encontrar cables nuestros en internet (más allá de los que eventualmente se filtran en la prensa). De mi parte, siempre resistí a la tentación. Una vez me quise poner a investigar sobre la posibilidad legal de publicar un cable (siempre que fuera de naturaleza pública) en internet, pero me dio fiaca. Y el otro día, webbeando, encontré a otro diplomático bloguero. Se llama Juan Carlos Saint Lary, egresado de la 1ª (!) promoción del ISEN, jubilado.


Su bloj se llama Diplomacia y Política, y en términos generales el señor este se la pasa despotricando: contra Taiana y el gobierno en general, contra los ex-SECEN (diplomáticos comerciales), contra La Campora, contra los Embajadores de menos de 50 años, contra Timerman, y contra casi todo el establishment de la Cancillería: García Moritan, Ruiz Cerutti y Basabe, Luis Kreckler, Faurie, Taccetti y Piñeiro Iñiguez, etc etc.


Justamente al nuevo director del ISEN le dedica sus más feroces diatribas, en una serie de posts donde revela una guerrita de cables medio berreta del año 2003 entre el bloguer, en ese entonces cónsul general en Santa Cruz de la Sierra, y Piñeiro Iñíguez, recién nombrado Embajador argentino en Bolivia.


El primero de los posts, titulado El límite de lo tolerable, reproduce un cable reservado del mismo Saint Lery de 31 de agosto de 2003, donde despotrica contra media Cancillería, dedicando los párrafos más sulfurados a Piñeiro Iñíguez. Parece que la discordia empezó cuando Piñeiro Iñíguez arribó a la Embajada en Bolivia el 4 de mayo e informó a la Dirección de Personal, dándole copia del cable a los consulados en Bolivia (incluyendo Sta. Cruz). Mi colega blogger se ofendió por no haber recibido un cable personalizado del nuevo embajador.


Pero la cosa se puso fea cuando Piñeiro, el 20 de mayo, tuvo el tupé de solicitarle a Saint Lery (por entonces su subordinado) un informe sobre las actividades del Consulado General, y pedirle colaboración con motivo de la próxima celebración, en Santa Cruz de la Sierra, de la Cumbre Iberoamericana. El 23 de mayo, Saint Lery le contesta a su jefe que "El Consulado viene haciendo lo mismo que en años anteriores", y respecto al pedido de colaboración, le pide que sea más específico.


El próximo cable de Piñeiro Iñíguez es un poco subido de tono (poquito, tampoco mucho), y le exige una respuesta a lo solicitado a efectos de coordinar las actividades en Bolivia. Ahí Sant Lery descarga toda su furia y, en tres cables (reproducidos sólo parcialmente) se muestra ofendido por el mal trato del nuevo Embajador, despechado por no haber sido saludado como correspondía, y pone a trabajar a todo el Consulado para que detallen por cable hasta los rollos de papel higiénico del baño. Todo muy constructivo e interesante.

jueves, 13 de enero de 2011

Artemio, la perorata, testimoniales

Mucha repercusión en la blogosfera de las diatribas de Artemio et al en contra del (horror) progresismo. Por ejemplo, acá o acá; un excelente análisis del tema por parte de Abel, otro por parte de Manolo... es verdad que parte de todo esto es un intento de mantener vivo el debate en este muerto mes de enero, pero creo que hay un poco más. En el fondo, no me lo tomo muy en serio. Es enero, uno puede postear la boludez que se le ocurra, total la gente está en otra.


El (horror) progresismo, especialmente el porteño, se toma muy en serio el derecho sagrado a pasar enero en la costa atlántica. El Poder Judicial, por ejemplo, nido de (horror) progres, está de feria. Es una buena época, por ejemplo, para inflar burbujas y lanzar operetas, o incluso divertidos chascos de día de los inocentes. Todo muy light y clean, como experimentos controlados.


Como, por ejemplo, Boudou-Moyano en la CABA.


Es muy posible que el (horror) progresismo no vaya a tener gran incidencia en la elección nacional. Es mucho más que el 4% que menciona Artemio, mucho menos que el 29% de Bordón-Chacho cosecha '95, y además ya tiene candidato definido para este año: se llama Cristina Fernández. La (horror) progresía banca al modelo, la banca a Cristina y la va a votar, aunque a algunos peronistas les moleste compartir ese voto.


Pero bueno, esa situación que está tan clara a nivel nacional se desfigura en algunas elecciones subnacionales. Como, por ejemplo, en la kapital. En la ciudad autónoma, el voto (horror) progre te tuerce una elección. El piso es el 26% que sacó La Porta en el '96 (contra el 40% de De la Rúa, y el 17% de Domínguez por el PJ). En el 2000, bajo el paraguas de la Alianza, el (horror) progresismo tiene su mejor momento: 49,3% para el frepasista Ibarra, en una elección en la que el candidato del PJ, Granillo Ocampo, pudo mostrar un digno 1,68%.


3 años después, bajo el paraguas del kirchnerismo, Ibarra logró retener la ciudad con 33,5% en primera vuelta y 53,5% en ballotage, con la particularidad de haber salido segundo detrás de Macri en la primera ronda. Su segundo era del PJ, y con la destitución de Ibarra el peronismo accedió por primera vez a la Jefatura de Gobierno de la kapital.


El 2007 fue emblemático. A pesar de todas las acusaciones de gorilismo, la (horror) progresía porteña depositó sus votos en dos candidatos peronistas: Filmus (23,8%) y Telerman (20,7%). Filmus hizo la mejor elección de la historia de la CABA para el PJ, y creo que eso no se le reconoce lo suficiente.


Una de las consecuencias impensadas de la muerte de Néstor es la apertura de las puertas de la CABA para el kirchnerismo. Como ya dijimos en octubre, la posibilidad de arrebatarle la ciudad al macrismo es real. Lo que nos lleva de vuelta a la pre-candidatura de Bidú. Que es un excelente candidato, y como dice Artemio, el que mejor representa al proyecto del gobierno nacional en la ciudad. Tiene por detrás, asimismo, a los legítimos representantes de la clase trabajadora. Si finalmente logra su consolidación como candidato, tendrá mi voto y el de muchos otros compañeros. Hará una elección histórica, superando el 23,8% de Filmus. Y la ciudad seguirá siendo macrista.


El lanzamiento de Boudou es importante: muestra claramente que el kirchnerismo es la fuerza con más y mejores candidatos también en la capital. Muestra también que hoy en día Mongo Aurelio puede hacer una buena elección si cuenta con el apoyo de la PNA. Pero el objetivo de esta elección, como el de las otras, es la victoria y no la dignidad o la pureza doctrinaria. En ese sentido, Vilma Ibarra sabe lo que dice. Lo que ella dice es que un jefe de gobierno kirchnerista será con los votos de la (horror) progresía porteña o no será. Y que uno puede manifestar, orgushoso, que Bidú capta votante macrista desencantado porque es enero. El costo es cero.


Quiero dejar algo muy en claro: personalmente, me parece que la pre-candidatura de Boudou es excelente. Además de sus cualidades, habilita un debate interno en el peronismo de la capital. El candidato que salga de un proceso transparente (como le gusta a la (horror) progresía porteña) saldrá fortalecido y con mejores posibilidades para octubre. 


Uno puede decir cualquier cosa en enero. Pero otra cosa es creer cualquier cosa. La gran crítica que se le viene haciendo al (horror) progresismo es su supuesta intención de gobernar con los votos del peronismo. Pero en la kapital la cosa es al revés. Los votos son (horror) progre. Y si alguien realmente cree que el establishment horror-progre porteño se va a sacrificar en el altar de la pureza doctrinaria justicialista por un excelente candidato que no moviliza a sus bases, bueno, les puedo recomendar un Farmacity cercano abierto 24 horas y donde venden unos chupetes bárbaros.

lunes, 10 de enero de 2011

Las avenidas de Buenos Aires tienen un no sé qué

Se llama onda verde, y es posible gracias a otro detallecito de nuestras avenidas, que es la mano única. O era.

Me encanta manejar, especialmente en trayectos urbanos. Me encantan las autopistas urbanas. Me encanta el Gran Turismo V, que se puede jugar con la Play Station III. No conozco otras grandes ciudades del mundo con avenidas de mano única que te permiten tener semáforos tan perfectamente sincronizados como los nuestros. Cuando vienen amigos del exterior y quieren conocer las maravillas de la Argentina, los llevo a recorrer la Avenida Independencia, que después se hace Juan Bautista Alberdi. Después de cruzar toda la ciudad en 25 minutos, estadounidenses, europeos y japoneses terminan cantando loas al tráfico de Buenos Aires.

Pero bueno, a nuestro Jefe de(s)Gobierno se ve que la racionalidad le hace mal. Le provoca úlcera. ¿Por qué tener un tránsito ordenado cuando podemos tener un gran quilombo?

Y a medida que avanza su gestión, van muriendo las avenidas de mano única y las ondas verdes. Antes, ir de Villa Urquiza al shopping del Abasto te llevaba 15-20 minutos en hora no-pico. Hoy en día, no lo hacés en menos de 30. ¿Cuál será su propuesta para la reelección? ¿Dinamitar todos los subtes, a un ritmo de 10 km por año? Va a estar bueno, Buenos Aires...

sábado, 8 de enero de 2011

La felicidad, ja ja ja ja

El otro día me quedé colgado con este post de Musgrave en FP. El post era sobre ese índice happy planet que critiqué hace unos meses, y entre los comentaristas generó cierta confusión el objeto de la medición del índice y los componentes del mismo. En el fondo, creo que hay un problema serio con los intentos de medir a la felicidad. Unfor, por ejemplo, comentó:


Si vamos a hilar fino; la felicidad está en determinados momentos. Si la configurás como un objeto que perseguir cagaste, porque te atás al sufrimiento de intentar poseerla, asimilándola a recursos que apoyarían su razón de ser, y en ese sentido, el valor fundamental que te ofrece el sistema es la guita. Ahí estaría el sustento de este ensueño de alcanzarla.

El problema empieza con que el diccionario define a la felicidad como "Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien". Pero ¿poseer es ser feliz? Prosigue identificando a la felicidad con la satisfacción, el gusto y el contento. Pero no me convence: contentarse con la satisfacción me parece de mal gusto. Quisiera creer que los requisitos de ingreso a la felicidad son más estrictos que los del contento. Y no necesariamente similares. Digo, ¿tenemos que asumir que Mick Jagger cuando canta I can't get no satisfaction nos está confesando su incapacidad de ser feliz?


Y me voy a santa wikipedia, a ver que me cuenta del asunto:


La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.

Aunque es más preciso que el diccionario, al relacionar la felicidad con alcanzar un objetivo (justo lo que Unfor criticaba) sigue siendo una visión materialista. Casi como que la búsqueda en sí fuera incompatible con la felicidad misma. Y eso a veces parece tan incompatible con nuestra experiencia personal - propensos que somos a identificar esos momentos de felicidad con el período previo a alcanzar la meta.

Aún felices en el matrimonio, añoramos las etapas iniciales del cortejo, el descubrimiento del otro y del mundo juntos - los identificamos con los momentos de felicidad más intensa. A veces más intensa que el casamiento en sí. En un trabajo, muchas veces nos queda marcado en la memoria todo el trabajo preparatorio de un gran proyecto o evento, el sentimiento de camaradería, los momentos heroicos el día previo cuando todo parecía que se caía a pedazos (creo que Walter sabe de qué estamos hablando... ). Y el momento en sí, alcanzar el logro, pasa como un flash. Cuando todo sale bien.


Porque uno también fracasa. En la vida, en el amor, en el trabajo, con su familia o en ese curso de alemán. Y si la felicidad es alcanzar el logro, el fracaso impediría la felicidad - y no creo que siempre sea así. Al contrario, creo que la felicidad y el éxito son independientes. Un poco de la culpa de nuestra confusión con la felicidad la tienen los griegos y los filósofos. Durante siglos, nos han enseñado que el eudemonismo es felicidad. Pero la eudaimonia es una felicidad parcial: es virtud, es vida plena, es bienestar. La eudaimonia está por detrás de la utilidad, ese concepto que los economistas quieren hacer pasar como un proxy de la felicidad.


Me parece que el gran problema es que en Occidente hemos hecho durante milenios un esfuerzo denodado y explícito para excluir a la idea de placer del concepto de felicidad.


Y ese problema está por detrás de las insuficiencias de la economía de la felicidad. Primero uno tiene que medir. Y como es imposible medir la felicidad (como también es imposible medir el amor), se usan proxies, objetivos y subjetivos. Los proxies objetivos son, generalmente, medidas de bienestar (duración y calidad de vida). Entonces muchas veces esos supuestos índices de felicidad no miden si somos o no felices - miden si somos o no escandinavos. Subjetivamente, se usan encuestas sobre la percepción que uno tiene de su propia felicidad y bienestar. Pero cualquier cientista más o menos serio entiende los peligros de confundir la percepción de una cosa con la cosa misma.


Yo creo que, en el fondo, el error es tratar de medir la felicidad cuando todavía no tenemos en claro qué es lo que la produce. Quizá en el futuro, con avances en técnicas de scanner cerebral, podamos empezar a entender y medir ciertos conceptos "abstractos" que hoy en día no podemos terminar de captar por tratarse, en buena medida, de construcciones sociales y culturales.

Entonces parece haber una incompatibilidad entre las políticas públicas y la felicidad. No tiene sentido hablar de políticas conducentes a la felicidad, cuando en verdad la felicidad es una búsqueda absolutamente personal. Las políticas públicas pueden buscar otros objetivos, como la satisfacción o el bienestar de la población. Políticas que coadyuven a un mayor bienestar pueden, indirectamente, ayudar a aumentar los valores de la felicidad (como una inflación de felicidad).

Pero de la felicidad propiamente dicha nos tenemos que encargar cada uno de nosotros.

miércoles, 5 de enero de 2011

Dilma dixit: política externa

El post anterior estaba quedando largo y demasiado factual, así que dejé para este una de las partes más destacadas que fue la cuestión ambiental. Los medios en general destacaron el tema de "campeones de la energía limpia". Pero hay una frase que me pareció más relevante:


Nossa política ambiental favorecerá nossa ação nos foros multilaterais, mas o Brasil não condicionará sua ação ambiental ao sucesso e ao cumprimento por terceiros de acordos internacionais. Defender o equilíbrio ambiental do planeta é um dos nossos compromissos nacionais mais universais.


Esto señaliza un cambio en la postura tradicional brasilera respecto a, por ejemplo, cambio climático. Brasil siempre mantuvo que mientras los principales emisores (EE.UU.) no implementen medidas concretas no se le puede pedir a los emergentes que hagan el esfuerzo, y lo que Dilma está diciendo es que esa postura no va más. En ese sentido, se puede esperar una mayor aproximación a la tradición argentina en la materia, de que los problemas son acuciantes y deben ser tratados ya, no podemos esperar a que "todos nos demos cuenta" de la realidad para empezar a actuar.


Respecto a la polex, Dilma reafirmó el compromiso con los "valores clásicos de la tradición diplomática brasilera" (paz, derechos humanos, no-intervención, multilateralismo), agregando con énfasis la lucha contra el hambre y la miseria en el mundo. Respecto a las relaciones de Brasil con otros países, su mensaje fue "consolidar y profundizar" las buenas relaciones con todos, prestando especial atención a los países emergentes. El párrafo más relevante de esta parte fue


O Brasil reitera com veêmencia e firmeza a decisão de associar seu desenvolvimento econômico, social e político ao nosso continente. Podemos transformar nossa região em um componente essencial do mundo multipolar que se anuncia, dando consistência cada vez maior ao Mercosul e à Unasul.


Y terminó con algunos temitas de no-proliferación, defensa de posiciones en foros multilaterales, nuevas amenazas a la paz global y reforma de Naciones Unidas. Mi primera impresión es que fue mucho más jugada con temas de política ambiental que con política externa. Hablando de política ambiental, usó términos como "misión sagrada", "campeones mundiales", "compromisos universales". La parte dedicada a la política externa parecía sacada de un manualcito de introducción a Itamaraty, y prevalecieron palabras como "seguiremos", "continuará", "preservaremos", "reitera", "tradiciones clásicas". Continuismo, que le dicen.


Que coincide con la elección de Patriota para suceder a Amorim. Los dos tienen mucho en común. Para empezar, ambos son diplomáticos multilateralistas.


Una aclaración: además de las Embajadas en capitales y Consulados en otras ciudades, los países tenemos también Misiones ante organismos internacionales - Naciones Unidas en Nueva York, OMC en Ginebra, UNESCO en París, FAO en Roma, PNUMA en Kenia, ALADI y Mercosur en Montevideo, la Corte Internacional de Justicia en La Haya, etc etc etc. En el futuro voy a escribir un post sobre el tema, pero por ahora lo que les puedo decir es que los diplomáticos que han pasado mucho tiempo en sedes ante organismos internacionales (especialmente Nueva York y Ginebra) tienen una visión, ehem, particular de las cosas.


Ambos además han pasado mucho tiempo juntos en los últimos 15 años. Patriota y Amorim coincidieron en Nueva York entre el 95 y el 99. Cuando Amorim fue de Jefe de Misión a Ginebra en el 99, se lo llevó a Patriota como su segundo. En el 2001, Amorim fue de Embajador ante el Reino Unido y Patriota se quedó en Ginebra. Al ser Amorim designado Canciller en el 2003, Patriota pasó por una serie de cargos en Brasilia (Jefe de Gabinete, Subsecretario Político), fue Embajador en Washington entre el 2007 y el 2009 y desde octubre de ese año hasta este fin de semana era el n° 2 del Ministerio. El n° 2 de Amorim.


Los diplomáticos multilateralistas brasileros no se destacan por su pro-argentinismo (ojo, no es que sean anti-argentinos necesariamente, simplemente no consideran que el eje de la política exterior brasilera pase por el Mercosur y la Argentina). Hay mucho pro-argentinismo en Itamaraty, pero no tanto en las sedes brasileras en Ginebra y Nueva York. Está el temita de la pretensión brasilera al asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, por ejemplo. Que no es necesariamente una consigna que la gente pide a los gritos en las calles, sino que es una construcción a partir de la lectura del interés nacional brasilero que hacen diplomáticos como Patriota o Amorim. La posición argentina en la materia es la proverbial piedra en el proverbial zapato de Brasil, como ya expliqué en esos posts anteriores.


Mi primera impresión había sido que las relaciones con la Argentina las seguiría manejando Marco Aurelio García, über-asesor de Lula para temas internacionales, que mantiene el cargo bajo Dilma (un cargo similar al de Follonier acá). Tanto Follonier en la Argentina como Marco Aurelio en Brasil han trabajado en la construcción política latinoamericana de ambos gobiernos desde sus Presidencias. Por eso me pareció una buena señal que Patriota tomara las riendas anunciando un viaje a Buenos Aires el lunes de la semana que viene.


La prensa brasilera siempre le criticó mucho a Dilma su estilo gerentona. Pero cuando mira al público y dice que va a ser rígida e implacable con el cuidado de la cosa pública, le creo. No le noté, con la política externa, la misma pasión que con otros temas de políticas públicas como el PAC, energías limpias, o calidad de la educación. Quizá la idea de Dilma sea dejarle un poco el campo de las relaciones exteriores de Brasil a Lula, que juegue a seguir siendo el Jefe de Estado mientras ella gobierna tranquila. Ya lo veremos...

domingo, 2 de enero de 2011

Brasil tiene Presidenta

Terminé embobado con su discurso ante el Congreso. Nunca había pensado en Dilma como gran oradora, y claramente no va a ganar el premio Carisma, pero el discurso fluyó y tuvo el tono perfecto. Ezequiel Meler hizo un excelente resumen acá, lo mío será un poco más extenso. Después de un primer minuto de formalidades, en un tono pausado pero seguro arrancó:


Pela decisão soberana do povo, hoje será a primeira vez que a faixa presidencial cingirá o hombro de uma mulher... (sei) como é aparente a suavidade da seda verde-amarela da faixa presidencial, pois ela traz consigo una enorme responsabilidade perante à nação. Para assumi-lá, tenho comigo a força e o exemplo da mulher brasileira.


Un plenario colmado la aplaude, y la nota de color: en primera fila, emocionadas, las compañeras de cárcel del Tiradentes. Dilma entonces hace un homenaje a todas las mujeres, y suelta una de las frases más significativas de su discurso:


... sei que meu mandato deve incluir a tradução mais generosa dessa ousadia do voto popular que, após levar à Presidência um homem do povo, um trabalhador, decide convocar uma mulher para dirigir os destinos do país.


Con esa frase, encierra la primera parte de su discurso, y en el minuto 3:35 parte para el homenaje a Lula, con su primera mención directa al ya ex-Presidente:


Venho, antes de tudo, para dar continuidade ao maior processo de afirmação que este país já viveu nos tempos recentes. Venho para consolidar a obra transformadora do Presidente Luiz Inácio Lula da Silva... A maior homenagem que posso prestar a ele é ampliar e avançar as conquistas de seu governo.


Siguió el homenaje al Vice-Presidente saliente, José Alencar, quien hospitalizado no pudo estar presente. Y acto seguido pasó a enumerar los logros de los últimos 8 años: creación de empleos, fin de la dependencia del FMI, crecimiento económico, reducción de la deuda social, combate a la miseria. Y entonces se puso a hablar del futuro.


Mas em um país com a complexidade do nosso, é preciso sempre querer mais, descobrir mais, inovar nos caminhos e buscar sempre novas soluções... Podemos ser de fato uma das nações mais desenvolvidas e menos desiguais do mundo, um país de classe média sólida e emprendedora, uma democracia vibrante e moderna, plena de compromisso social, liberdade política e criatividade.


Y desarrolla entonces su visión y su compromiso:


A luta mais obstinada do meu governo será pela erradicação da pobreza extrema e a criação de oportunidades para todos... O congraçamento das famílias  se dá no alimento, na paz e na alegria. É esse o sonho que vou perseguir... É com crescimento associado a fortes programas sociais que venceremos a desigualdade de renda e do desenvolvimento regional.


Viene entonces el shopping list, el plan de gobierno:


  • Reforma política: fortalecer el sentido progamático de los partidos
  • Consolidar la estabilidad: modernizar y simplificar el sistema tributario; apoyar el exportador
  • Lucha incansable contra la inflación: no permitir que regrese esa "plaga"
  • Continuar fortaleciendo las reservas internacionales
  • Defensa del multilateralismo: proteger el país de la competencia desleal y del flujo indiscriminado de capitales
  • Cero flexibilidad con el proteccionismo de los países ricos
  • Mejorar la calidad del gasto público a través de una mejora de la calidad de los servicios brindados por el Estado, y más inversión pública.
  • El Programa de Aceleración del Crecimiento y el Programa Mi Casa, Mi Vida son prioritarios. EL PAC sigue siendo el eje de la gestión.
  • Inversión en la Copa y Olimpiadas que dejen beneficios en calidad de vida: mejorar aeropuertos y brindar acceso al transporte aéreo.
  • Mejorar la calidad de la enseñanza fundamental y aumentar la oferta de pre-escolar y secundaria.
  • Extender el programa ProUni de becas a la enseñanza secundaria.
  • Priorizar la tarea de los maestros y maestras.
  • Consolidar el Sistema Único de Salud.
  • Garantizar la presencia del Estado en regiones sensibles a la criminalidad y la droga. Ejemplo de Rio de Janeiro: coordinación Nación, Estados, Municipios, usando las Fuerzas Armadas.
  • Reservas Petroleras del Pre-Sal: deben producir una síntesis equilibrada de avance tecnológico, avance social y cuidado ambiental. Petrobrás como símbolo.
  • Preservación de las riquezas naturales y matriz energética limpia: biodiversidad
  • Hay que avanzar más en investigación y desarrollo científico y tecnológico.
  • Inversión en cultura para ampliar la producción y el consumo. Exportación de bienes culturales.


Bueno, me falta política ambiental, política externa, el cierre y el Parlatorio. Lo sigo después, con algunas opiniones.

sábado, 1 de enero de 2011

Cartoneros

Todos. Mis lectores. Vos. Yo también, obvio. No sólo Mariano o Contradicto. Pasa que nos encanta revolver la basura. Si es ajena, mejor.

El otro día escribí este post, la segunda parte de los "destacados" de los primeros seis meses de bloj. Allí recomendaba cinco posts viejos, mencionaba otros, y finalmente terminaba con la promesa de escribir una lista en el futuro con lo peor del bloj. De yapa, linkeaba a un post flojito flojito de noviembre. Que fue más clickeado que cualquiera de los cinco posts recomendados. Es más, fue el segundo post más visto del día. Y tuvo más visitas cuando lo mencioné como una porquería que cuando, inocentemente, lo publiqué.

Feliz Año Nuevo a todos, y mis deseos que en el 2011 tengamos MUCHA basura para revolver. Yo prometo contribuir con mi parte.